Skip to main content

¿Qué es el glaucoma?

Glaucoma Glaucoma Indice ¿Qué Es El Glaucoma? Tipos De Glaucoma ¿Qué Es El Nervio Óptico? Factores De Riesgo ¿Cuáles Son Los Síntomas Del Glaucoma? Si Tengo Elevada La Presión Del Ojo, ¿Significa Que Tengo Glaucoma? ¿Puedo Desarrollar Glaucoma Sin Que Aumente La Presión En Mis Ojos? Examen Oftalmológico En Glaucoma Tratamiento Vivir Con Glaucoma ...

Seguir leyendo

Tipos de glaucoma

Glaucoma primario de ángulo abierto Existen distintos tipos de glaucoma. El más común se denomina glaucoma primario de ángulo abierto, también llamado glaucoma crónico simple.Es el tipo más frecuente de glaucoma en la población occidental. No tiene síntomas, es decir, no duele, no pica, no molesta. El nervio óptico se daña gradualmente lo que es acompañado por una pérdida en el campo visual, que comienza generalmente por la visión periférica. Si el glaucoma no es controlado, la enfermedad puede llevar a la ceguera. Glaucoma de baja tensión o de tensión normal Existe un daño en el nervio...

Seguir leyendo

¿Qué es el nervio óptico?

El nervio óptico está compuesto por más de un millón de fibras nerviosas, que conectan la retina al cerebro. La retina es el tejido sensible a la luz, situado en el fondo del ojo. Es necesario tener un nervio óptico saludable para tener buena visión.

Seguir leyendo

Tratamiento

¿Se puede tratar el glaucoma?Sí. El tratamiento inmediato en la primera etapa del glaucoma de ángulo abierto puede demorar el progreso de la enfermedad. Por eso es muy importante que el glaucoma se diagnostique a tiempo.El tratamiento para el glaucoma incluye medicamentos, cirugía láser (trabeculoplastia), cirugía convencional o una combinación de cualquiera de estos métodos. Aunque estos tratamientos pueden proteger la vista que le queda, no mejoran la vista que ya haya perdido por el glaucoma. MedicamentosComúnmente los medicamentos, sea en forma de gotas para los ojos o de pastillas, se...

Seguir leyendo

Factores de riesgo

Si bien el glaucoma puede ocurrir en cualquiera a cualquier edad, existen factores de riesgo para padecer esta enfermedad. Estos son los factores de riesgo principales para padecer glaucoma primario de ángulo abierto y de ángulo cerrado: a- Factores de riesgo para padecer glaucoma primario de ángulo abierto: Presión intraocular elevada. Familiares con glaucoma. Mayores de 60 años. Uso de esteroides en forma prolongada. Diabetes. Algunos estudios no lo consideran un factor de riesgo. Trauma ocular o cirugía ocular previa. b- Factores de riesgo para padecer glaucoma primario de ángulo...

Seguir leyendo

¿Cuáles son los síntomas del glaucoma?

Al principio, el glaucoma de ángulo abierto no tiene síntomas. No causa dolor y la visión se mantiene normal.Sin embargo, si el glaucoma no es atendido, las personas empiezan a notar que ya no ven como antes. Sin tratamiento, las personas con glaucoma pierden lentamente su visión lateral (periférica). Es como si estuvieran viendo a través de un túnel. Con el tiempo, la visión central (hacia al frente) también puede disminuir hasta que se pierde por completo. El glaucoma se puede desarrollar en un ojo o en ambos.

Seguir leyendo

Si tengo elevada la presión del ojo, ¿significa que tengo glaucoma?

No necesariamente. La presión elevada dentro del ojo significa que tiene el riesgo de desarrollar glaucoma pero no significa que tenga la enfermedad. Una persona solamente tiene glaucoma si tiene daño en el nervio óptico. Si usted tiene elevada la presión del ojo, pero no tiene daño en el nervio óptico, usted no tiene glaucoma. Sin embargo, usted corre el riesgo de desarrollarla. Asegúrese de seguir los consejos de su oculista. El que usted desarrolle glaucoma dependerá del nivel de presión que su nervio óptico pueda tolerar sin que se dañe. Este nivel es diferente para cada persona. Por...

Seguir leyendo

Examen oftalmológico en glaucoma

¿Cómo hace el oftalmólogo para determinar si tengo glaucoma?El oftalmólogo va a realizar un examen oftalmológico que incluye varios pasos: Examen de la agudeza visual: mediante este examen sabe cómo está su visión central. Biomicroscopía: mediante la lámpara de hendidura, el médico oftalmólogo estudia las diferentes partes del ojo. Tonometría o medición de la presión intraocular: el oftalmólogo coloca unas gotas en el ojo, y seguidamente apoya muy suavemente un instrumento denominado tonómetro en la superficie del ojo. Existen diferentes tipos de tonómetro. Oftalmoscopía: Este examen...

Seguir leyendo